Educación Financiera para Todos

Hoy en día la competitividad de las empresas se basa más en las personas que las conforman, que en los productos y servicios que ofrecen. La calidad del recurso humano es la clave para ser exitosos en mercados altamente competidos y globalizados.

Tu educación como inversión

Para que tengas mejores resultados profesionales tu educación tiene que estar enfocada a una mayor productividad a aprender cómo hacer mejor las cosas y a menor costo. Si estas pensando en regresar a la universidad para una maestría o especialización, olvida el romanticismo y toma la decisión como un inversionista. Es decir, la pregunta que debes responder es ¿cuál será el retorno que obtendrás del esfuerzo y dinero que invertirás?

Como resulta difícil saber lo que va a pasar con tu profesión a la vuelta de uno o dos años cuando finalices tus estudios, tu mejor opción está en elegir un área a la que le veas un claro potencial de desarrollo. La otra opción clara para elevar la rentabilidad de tu inversión en educación es reducir al máximo el costo o lo que tendrás que invertir de tu propio dinero. Es decir busca becas o apoyo financiero de la empresa donde trabajas.

Algunos puntos clave para mejorar la rentabilidad de la educación:

  • Busca opciones de entrenamiento que apunten al futuro. Busca saber más de las tecnologías o tendencias que están impulsando el crecimiento en tu profesión o área de trabajo
  • Busca becas de la empresa donde trabajas o de instituciones que las ofrezcan, pero evita demasiados compromisos que limiten tu flexibilidad hacia el futuro. Por ejemplo, una beca para estudiar en el exterior que te obligue a regresar a tu país puede no ser la mejor opción porque reduce tus posibilidades.
  • Trata de estudiar y trabajar al mismo tiempo ya que lo más costoso de estudiar puede ser tener que dejar de recibir un ingreso fijo mensual.
  • Evita el exceso de deuda al estudiar porque nunca estas seguro de que tus ingresos van a aumentar en la proporción necesaria para cubrir el costo de la educación.
  • No estudies por moda o por impulso. Fija un objetivo muy claro de por qué lo haces y ten un plan para sacarle el mayor provecho económico a ese estudio.

Compartir