Educación Financiera para Todos

Diferenciar en tu presupuesto el dinero que destinas a los gastos y el que empleas en una inversión es importante en la medida que buscas mejorar el patrimonio familiar.

Diferencia entre gasto e inversión

Existen dos tipos de gastos o egresos: corrientes y de capital, los cuales tienen diferentes consecuencias para el futuro y la estabilidad financiera de quien los hace. Los primeros se consumen y poseen poco efecto en la capacidad de producir más recursos en el futuro, mientras que los segundos crean riqueza.

No todos los egresos tienen las mismas características y efectos. Por ejemplo el dinero que usas para pagar la renta, la factura de electricidad o el agua se constituye en un gasto, y aunque es necesario, es dinero que sale de tu bolsillo y no se recupera. Es diferente cuando empleas dinero para la compra de una casa o para tus estudios universitarios, ya que éstos son inversiones que mejorarán el patrimonio y el bienestar de la familia.

¿En qué gasto o invierto mi dinero?
¿En qué gasto o invierto mi dinero?
GASTO
INVERSIÓN
Equipo de Sonido Curso de Inglés
Boletos del Cine Cuota de Gimnasio
Salida a comer en restaurante Libros para la escuela
Pintar las paredes de la casa Compra de un terreno
Compra de cortinas nuevas Revisión médica anual
Renta o alquiler de la casa Compra de un apartamento

Para maximizar tu presupuesto es necesario que diferencies claramente estos dos tipos de egresos.

Diferenciar el gasto de una inversión es la clave para incrementar consistentemente tu capacidad económica. Cuando no analizas cómo gastas tus ingresos, corres el riesgo de ocupar tu presupuesto en conceptos que no apoyarán el futuro de tu patrimonio.

Compartir