Educación Financiera para Todos

Muchas veces tomamos decisiones financieras equivocadas. Eso es normal y es parte del aprendizaje de todas las personas en su relación con el dinero. Pero es posible que establezcas una disciplina y unas pautas que te permitan, al menos, analizar mejor tus decisiones antes de tomarlas.

¿Cómo tomar decisiones financieras óptimas?

Sabemos que los recursos son de carácter limitado al momento de satisfacer los deseos ilimitados dentro de la sociedad, por lo cual para conseguir algo debemos estar dispuestos a renunciar a otra cosa que también deseamos, tomando decisiones entre alternativas.

Relación costo-beneficio
El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados al menor costo.

Costo de oportunidad
El valor de una alternativa no elegida se conoce como costo de oportunidad. La valoración se hace comparando los beneficios obtenidos que ocasionan tal decisión y el costo de renunciar a las demás alternativas (costo de oportunidad).

Como resultado, determinamos nuestras alternativas y elegimos aquella que mayores beneficios netos nos entrega según nuestras preferencias.

En toda decisión que se tome existe una renuncia implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener al tomar cualquier otra decisión.

Cada situación siempre tiene más de una forma de abordarla y cada alternativa ofrece una utilidad mayor o menor que las otras. Por consiguiente siempre que se tome una decisión se habrá renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las otras alternativas, que bien pueden ser mejores o no.

El Costo y los beneficios de las alternativas:

  • Ir a la Universidad o trabajar
  • Estudiar o salir a una cita
  • Ir a clases o dormir
  • Ir al cine o al teatro

Por ejemplo, la decisión de asistir a la universidad y no trabajar puede darse porque la persona prefiere pagar la educación (costo directo) y renunciar al sueldo como empleado (costo de oportunidad), por el beneficio de educación, pensando lograr un mejor nivel de vida al momento de titularse y aspirar a un mejor salario.

El valor de estas acciones está determinado por sus beneficios actuales o futuros y constituye el factor más relevante en la toma de decisiones.

Cuando cambian las valoraciones sobre costos y beneficios se responde a incentivos, estos son los que mueven las acciones justificando su apreciación en el momento de elegir entre opciones.

Ejemplo de aplicación en nuestras finanzas personales:
Una familia tiene una cantidad ahorrada y existen dos alternativas de inversión:

    1ª. Opción: Ahorrar en un banco
    2ª. Opción: Invertir en un negocio.

Al decidir invertir en un negocio, el costo de oportunidad es la tasa de interés que hubiera ganado con sus ahorros invertidos en un banco, pensando que el negocio le va a producir un mayor beneficio.

El costo de oportunidad es una noción económica básica y central que sirve para evaluar la conveniencia de las decisiones que tomamos y es muy útil en el momento de elegir entre una infinidad de posibilidades de gasto e inversión.

Compartir